Wednesday, May 14, 2025
Big Photography : Leading Photography Magazine, Explore, learn & Share Knowledge
  • Home
  • Guides
  • Photography Ideas
  • Photography Tips
  • Technology
  • Test & Reviews
  • Contact
    • About Us
No Result
View All Result
Big Photography
  • Home
  • Guides
  • Photography Ideas
  • Photography Tips
  • Technology
  • Test & Reviews
  • Contact
    • About Us
No Result
View All Result
Big Photography
No Result
View All Result
Home Photography Ideas

Se puede hacer fotos durante paseos estado alarma COVID-19

May 22, 2020
in Photography Ideas
Reading Time: 6 mins read
A A

Desde este pasado fin de semana hemos podido salir a pasear y hacer deporte con ciertas condiciones y, claro, muchos fotógrafos no han podido resistir la tentación de sacar la cámara a pasear. Pero, tal y como ha denunciado el conocido fotógrafo Tino Soriano, se han encontrado con que la policía no lo veía con buenos ojos y estuvieron cerca de multarle por ello.

No es algo nuevo, desde luego, porque otras veces ya hemos hablado de lo mal vistos que estamos los fotógrafos últimamente, pero está claro que ahora estamos en una situación excepcional. Por eso, nos preguntábamos si, desde un punto de vista legal, está permitido hacer fotos durante los paseos previstos en las fases del desconfinamiento.

Para ello, cómo no, hemos recurrido al BOE y nos hemos encontrado lo que ya esperábamos: no se concreta nada al respecto. De cualquier manera, hay que ver qué dice la legislación vigente para atenernos a lo que sí se especifica e interpretarlo. En concreto, la orden SND/380/2020, de 30 de abril publicada en el BOE-A-2020-4767 de 1 de mayo dice:

Artículo 2. Desplazamientos permitidos para la práctica de actividad física.

  1. Se habilita a las personas de 14 años en adelante, a circular por las vías o espacios de uso público para la práctica de las actividades físicas permitidas por esta orden, de acuerdo con lo previsto en el artículo 7.1, párrafos e), g) y h), del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

  2. A los efectos de lo previsto en esta orden, queda permitida la práctica no profesional de cualquier deporte individual que no requiera contacto con terceros, así como los paseos.

Cómo perder el miedo a hacer fotos a desconocidos (con o sin permiso)

Hasta aquí poco que “rascar”, pero en el siguiente artículo podemos encontrar algo que ya sí es interpretable:

Artículo 3. Requisitos para evitar el contagio.

  1. Durante la práctica de las actividades físicas autorizadas por esta orden deberá mantenerse una distancia interpersonal con terceros de al menos dos metros.

  2. Se deben evitar los espacios concurridos, así como aquellos lugares donde puedan existir aglomeraciones.

  3. En la medida de lo posible, la actividad física permitida por esta orden debe realizarse de manera continuada evitando paradas innecesarias en las vías o espacios de uso público. Cuando en atención a las condiciones físicas de la persona que está realizando la actividad sea necesario hacer una parada en las vías o espacios de uso público, la misma se llevará a cabo por el tiempo estrictamente necesario.

En este último párrafo tenemos “la clave” a la que la autoridad competente parece se está acogiendo para multarnos: “la actividad física permitida por esta orden debe realizarse de manera continuada evitando paradas innecesarias en las vías o espacios de uso público”. Evidentemente, para un fotógrafo pararse a hacer una foto no es una “parada innecesaria” pero la autoridad sí que lo puede interpretar así teniendo en cuenta que la orden lo que regula es la posibilidad de hacer deporte o pasear con la finalidad de realizar actividad física.

¿Con un móvil no pasa nada?

Luego ¿deja esto claro que no podemos pararnos a hacer fotos? Es interpretable, claro, pero parece que sí pueden multarnos. ¿Y qué pasa con los móviles? Tino, en su denuncia, cuenta que “una pareja de policías me ha amenazado con multarme por llevar una cámara al cuello. A mi alrededor la gente tomaba fotos con sus teléfonos móviles, pero al parecer, o paseas (a paso ligero, me ha conminado) o haces deporte, Pero tomar fotografías del entorno está prohibido según estos representantes de la autoridad local”.

Si el argumento que se esgrime es el de no realizar paradas innecesarias, entonces ¿qué pasa con los móviles? Se entiende que los que hacen fotos con un teléfono también se detienen, y entorpecen, y sin embargo estaremos de acuerdo en que difícilmente van a multar a nadie por ello (salvo que hagan fotos en zonas prohibidas o poniendo en riesgo su seguridad o la de otros de alguna manera). ¿Por qué?

Hablamos de nuevo, de lo que comentábamos al principio, de la discriminación que sufrimos los fotógrafos por el simple hecho de llevar una cámara grande o aparente, lo que en muchos casos provoca que, automáticamente, te conviertas en sospechoso y seas mal recibido. En el mismo hilo de la denuncia de Tino los comentarios lo ponen de manifiesto muy claramente, cuanto más llame la atención nuestra cámara más expuestos nos veremos a ser apercibidos y que así sea dependerá mucho del agente en concreto con el que nos topemos.

Un extraño nos pide borrar la fotografía que le acabamos de tomar, ¿lo hacemos o no?

Por tanto, como siempre, lo mejor es tratar de pasar desapercibidos. En principio no tenemos porqué dejar de hacer fotos (recordemos que la libertad de expresión no está restringida) pero sí hay que evitar llamar la atención y, aunque nos pese, tener claro que, ahora mismo, salvo que sea por trabajo, hacer una foto no se considera algo “necesario”.

Por ello, si lo hacemos y la autoridad nos llama la atención hay que obedecer si no queremos que nos impongan una multa de, al menos, 601 euros. Además, es importante hacerlo sin protestar, ya que oponerse podría convertirse en un grave problema para nosotros al estar aplicándose la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como “Ley Mordaza”.

Foto de portada | Kate Trifo

Desde este pasado fin de semana hemos podido salir a pasear y hacer deporte con ciertas condiciones y, claro, muchos fotógrafos no han podido resistir la tentación de sacar la cámara a pasear. Pero, tal y como ha denunciado el conocido fotógrafo Tino Soriano, se han encontrado con que la policía no lo veía con buenos ojos y estuvieron cerca de multarle por ello.

No es algo nuevo, desde luego, porque otras veces ya hemos hablado de lo mal vistos que estamos los fotógrafos últimamente, pero está claro que ahora estamos en una situación excepcional. Por eso, nos preguntábamos si, desde un punto de vista legal, está permitido hacer fotos durante los paseos previstos en las fases del desconfinamiento.

Para ello, cómo no, hemos recurrido al BOE y nos hemos encontrado lo que ya esperábamos: no se concreta nada al respecto. De cualquier manera, hay que ver qué dice la legislación vigente para atenernos a lo que sí se especifica e interpretarlo. En concreto, la orden SND/380/2020, de 30 de abril publicada en el BOE-A-2020-4767 de 1 de mayo dice:

Artículo 2. Desplazamientos permitidos para la práctica de actividad física.

  1. Se habilita a las personas de 14 años en adelante, a circular por las vías o espacios de uso público para la práctica de las actividades físicas permitidas por esta orden, de acuerdo con lo previsto en el artículo 7.1, párrafos e), g) y h), del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

  2. A los efectos de lo previsto en esta orden, queda permitida la práctica no profesional de cualquier deporte individual que no requiera contacto con terceros, así como los paseos.

Cómo perder el miedo a hacer fotos a desconocidos (con o sin permiso)

Hasta aquí poco que “rascar”, pero en el siguiente artículo podemos encontrar algo que ya sí es interpretable:

Artículo 3. Requisitos para evitar el contagio.

  1. Durante la práctica de las actividades físicas autorizadas por esta orden deberá mantenerse una distancia interpersonal con terceros de al menos dos metros.

  2. Se deben evitar los espacios concurridos, así como aquellos lugares donde puedan existir aglomeraciones.

  3. En la medida de lo posible, la actividad física permitida por esta orden debe realizarse de manera continuada evitando paradas innecesarias en las vías o espacios de uso público. Cuando en atención a las condiciones físicas de la persona que está realizando la actividad sea necesario hacer una parada en las vías o espacios de uso público, la misma se llevará a cabo por el tiempo estrictamente necesario.

En este último párrafo tenemos “la clave” a la que la autoridad competente parece se está acogiendo para multarnos: “la actividad física permitida por esta orden debe realizarse de manera continuada evitando paradas innecesarias en las vías o espacios de uso público”. Evidentemente, para un fotógrafo pararse a hacer una foto no es una “parada innecesaria” pero la autoridad sí que lo puede interpretar así teniendo en cuenta que la orden lo que regula es la posibilidad de hacer deporte o pasear con la finalidad de realizar actividad física.

¿Con un móvil no pasa nada?

Luego ¿deja esto claro que no podemos pararnos a hacer fotos? Es interpretable, claro, pero parece que sí pueden multarnos. ¿Y qué pasa con los móviles? Tino, en su denuncia, cuenta que “una pareja de policías me ha amenazado con multarme por llevar una cámara al cuello. A mi alrededor la gente tomaba fotos con sus teléfonos móviles, pero al parecer, o paseas (a paso ligero, me ha conminado) o haces deporte, Pero tomar fotografías del entorno está prohibido según estos representantes de la autoridad local”.

Si el argumento que se esgrime es el de no realizar paradas innecesarias, entonces ¿qué pasa con los móviles? Se entiende que los que hacen fotos con un teléfono también se detienen, y entorpecen, y sin embargo estaremos de acuerdo en que difícilmente van a multar a nadie por ello (salvo que hagan fotos en zonas prohibidas o poniendo en riesgo su seguridad o la de otros de alguna manera). ¿Por qué?

Hablamos de nuevo, de lo que comentábamos al principio, de la discriminación que sufrimos los fotógrafos por el simple hecho de llevar una cámara grande o aparente, lo que en muchos casos provoca que, automáticamente, te conviertas en sospechoso y seas mal recibido. En el mismo hilo de la denuncia de Tino los comentarios lo ponen de manifiesto muy claramente, cuanto más llame la atención nuestra cámara más expuestos nos veremos a ser apercibidos y que así sea dependerá mucho del agente en concreto con el que nos topemos.

Un extraño nos pide borrar la fotografía que le acabamos de tomar, ¿lo hacemos o no?

Por tanto, como siempre, lo mejor es tratar de pasar desapercibidos. En principio no tenemos porqué dejar de hacer fotos (recordemos que la libertad de expresión no está restringida) pero sí hay que evitar llamar la atención y, aunque nos pese, tener claro que, ahora mismo, salvo que sea por trabajo, hacer una foto no se considera algo “necesario”.

Por ello, si lo hacemos y la autoridad nos llama la atención hay que obedecer si no queremos que nos impongan una multa de, al menos, 601 euros. Además, es importante hacerlo sin protestar, ya que oponerse podría convertirse en un grave problema para nosotros al estar aplicándose la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como “Ley Mordaza”.

Foto de portada | Kate Trifo

Desde este pasado fin de semana hemos podido salir a pasear y hacer deporte con ciertas condiciones y, claro, muchos fotógrafos no han podido resistir la tentación de sacar la cámara a pasear. Pero, tal y como ha denunciado el conocido fotógrafo Tino Soriano, se han encontrado con que la policía no lo veía con buenos ojos y estuvieron cerca de multarle por ello.

No es algo nuevo, desde luego, porque otras veces ya hemos hablado de lo mal vistos que estamos los fotógrafos últimamente, pero está claro que ahora estamos en una situación excepcional. Por eso, nos preguntábamos si, desde un punto de vista legal, está permitido hacer fotos durante los paseos previstos en las fases del desconfinamiento.

Para ello, cómo no, hemos recurrido al BOE y nos hemos encontrado lo que ya esperábamos: no se concreta nada al respecto. De cualquier manera, hay que ver qué dice la legislación vigente para atenernos a lo que sí se especifica e interpretarlo. En concreto, la orden SND/380/2020, de 30 de abril publicada en el BOE-A-2020-4767 de 1 de mayo dice:

Artículo 2. Desplazamientos permitidos para la práctica de actividad física.

  1. Se habilita a las personas de 14 años en adelante, a circular por las vías o espacios de uso público para la práctica de las actividades físicas permitidas por esta orden, de acuerdo con lo previsto en el artículo 7.1, párrafos e), g) y h), del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

  2. A los efectos de lo previsto en esta orden, queda permitida la práctica no profesional de cualquier deporte individual que no requiera contacto con terceros, así como los paseos.

Cómo perder el miedo a hacer fotos a desconocidos (con o sin permiso)

Hasta aquí poco que “rascar”, pero en el siguiente artículo podemos encontrar algo que ya sí es interpretable:

Artículo 3. Requisitos para evitar el contagio.

  1. Durante la práctica de las actividades físicas autorizadas por esta orden deberá mantenerse una distancia interpersonal con terceros de al menos dos metros.

  2. Se deben evitar los espacios concurridos, así como aquellos lugares donde puedan existir aglomeraciones.

  3. En la medida de lo posible, la actividad física permitida por esta orden debe realizarse de manera continuada evitando paradas innecesarias en las vías o espacios de uso público. Cuando en atención a las condiciones físicas de la persona que está realizando la actividad sea necesario hacer una parada en las vías o espacios de uso público, la misma se llevará a cabo por el tiempo estrictamente necesario.

En este último párrafo tenemos “la clave” a la que la autoridad competente parece se está acogiendo para multarnos: “la actividad física permitida por esta orden debe realizarse de manera continuada evitando paradas innecesarias en las vías o espacios de uso público”. Evidentemente, para un fotógrafo pararse a hacer una foto no es una “parada innecesaria” pero la autoridad sí que lo puede interpretar así teniendo en cuenta que la orden lo que regula es la posibilidad de hacer deporte o pasear con la finalidad de realizar actividad física.

¿Con un móvil no pasa nada?

Luego ¿deja esto claro que no podemos pararnos a hacer fotos? Es interpretable, claro, pero parece que sí pueden multarnos. ¿Y qué pasa con los móviles? Tino, en su denuncia, cuenta que “una pareja de policías me ha amenazado con multarme por llevar una cámara al cuello. A mi alrededor la gente tomaba fotos con sus teléfonos móviles, pero al parecer, o paseas (a paso ligero, me ha conminado) o haces deporte, Pero tomar fotografías del entorno está prohibido según estos representantes de la autoridad local”.

Si el argumento que se esgrime es el de no realizar paradas innecesarias, entonces ¿qué pasa con los móviles? Se entiende que los que hacen fotos con un teléfono también se detienen, y entorpecen, y sin embargo estaremos de acuerdo en que difícilmente van a multar a nadie por ello (salvo que hagan fotos en zonas prohibidas o poniendo en riesgo su seguridad o la de otros de alguna manera). ¿Por qué?

Hablamos de nuevo, de lo que comentábamos al principio, de la discriminación que sufrimos los fotógrafos por el simple hecho de llevar una cámara grande o aparente, lo que en muchos casos provoca que, automáticamente, te conviertas en sospechoso y seas mal recibido. En el mismo hilo de la denuncia de Tino los comentarios lo ponen de manifiesto muy claramente, cuanto más llame la atención nuestra cámara más expuestos nos veremos a ser apercibidos y que así sea dependerá mucho del agente en concreto con el que nos topemos.

Un extraño nos pide borrar la fotografía que le acabamos de tomar, ¿lo hacemos o no?

Por tanto, como siempre, lo mejor es tratar de pasar desapercibidos. En principio no tenemos porqué dejar de hacer fotos (recordemos que la libertad de expresión no está restringida) pero sí hay que evitar llamar la atención y, aunque nos pese, tener claro que, ahora mismo, salvo que sea por trabajo, hacer una foto no se considera algo “necesario”.

Por ello, si lo hacemos y la autoridad nos llama la atención hay que obedecer si no queremos que nos impongan una multa de, al menos, 601 euros. Además, es importante hacerlo sin protestar, ya que oponerse podría convertirse en un grave problema para nosotros al estar aplicándose la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como “Ley Mordaza”.

Foto de portada | Kate Trifo

Desde este pasado fin de semana hemos podido salir a pasear y hacer deporte con ciertas condiciones y, claro, muchos fotógrafos no han podido resistir la tentación de sacar la cámara a pasear. Pero, tal y como ha denunciado el conocido fotógrafo Tino Soriano, se han encontrado con que la policía no lo veía con buenos ojos y estuvieron cerca de multarle por ello.

No es algo nuevo, desde luego, porque otras veces ya hemos hablado de lo mal vistos que estamos los fotógrafos últimamente, pero está claro que ahora estamos en una situación excepcional. Por eso, nos preguntábamos si, desde un punto de vista legal, está permitido hacer fotos durante los paseos previstos en las fases del desconfinamiento.

Para ello, cómo no, hemos recurrido al BOE y nos hemos encontrado lo que ya esperábamos: no se concreta nada al respecto. De cualquier manera, hay que ver qué dice la legislación vigente para atenernos a lo que sí se especifica e interpretarlo. En concreto, la orden SND/380/2020, de 30 de abril publicada en el BOE-A-2020-4767 de 1 de mayo dice:

Artículo 2. Desplazamientos permitidos para la práctica de actividad física.

  1. Se habilita a las personas de 14 años en adelante, a circular por las vías o espacios de uso público para la práctica de las actividades físicas permitidas por esta orden, de acuerdo con lo previsto en el artículo 7.1, párrafos e), g) y h), del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

  2. A los efectos de lo previsto en esta orden, queda permitida la práctica no profesional de cualquier deporte individual que no requiera contacto con terceros, así como los paseos.

Cómo perder el miedo a hacer fotos a desconocidos (con o sin permiso)

Hasta aquí poco que “rascar”, pero en el siguiente artículo podemos encontrar algo que ya sí es interpretable:

Artículo 3. Requisitos para evitar el contagio.

  1. Durante la práctica de las actividades físicas autorizadas por esta orden deberá mantenerse una distancia interpersonal con terceros de al menos dos metros.

  2. Se deben evitar los espacios concurridos, así como aquellos lugares donde puedan existir aglomeraciones.

  3. En la medida de lo posible, la actividad física permitida por esta orden debe realizarse de manera continuada evitando paradas innecesarias en las vías o espacios de uso público. Cuando en atención a las condiciones físicas de la persona que está realizando la actividad sea necesario hacer una parada en las vías o espacios de uso público, la misma se llevará a cabo por el tiempo estrictamente necesario.

En este último párrafo tenemos “la clave” a la que la autoridad competente parece se está acogiendo para multarnos: “la actividad física permitida por esta orden debe realizarse de manera continuada evitando paradas innecesarias en las vías o espacios de uso público”. Evidentemente, para un fotógrafo pararse a hacer una foto no es una “parada innecesaria” pero la autoridad sí que lo puede interpretar así teniendo en cuenta que la orden lo que regula es la posibilidad de hacer deporte o pasear con la finalidad de realizar actividad física.

¿Con un móvil no pasa nada?

Luego ¿deja esto claro que no podemos pararnos a hacer fotos? Es interpretable, claro, pero parece que sí pueden multarnos. ¿Y qué pasa con los móviles? Tino, en su denuncia, cuenta que “una pareja de policías me ha amenazado con multarme por llevar una cámara al cuello. A mi alrededor la gente tomaba fotos con sus teléfonos móviles, pero al parecer, o paseas (a paso ligero, me ha conminado) o haces deporte, Pero tomar fotografías del entorno está prohibido según estos representantes de la autoridad local”.

Si el argumento que se esgrime es el de no realizar paradas innecesarias, entonces ¿qué pasa con los móviles? Se entiende que los que hacen fotos con un teléfono también se detienen, y entorpecen, y sin embargo estaremos de acuerdo en que difícilmente van a multar a nadie por ello (salvo que hagan fotos en zonas prohibidas o poniendo en riesgo su seguridad o la de otros de alguna manera). ¿Por qué?

Hablamos de nuevo, de lo que comentábamos al principio, de la discriminación que sufrimos los fotógrafos por el simple hecho de llevar una cámara grande o aparente, lo que en muchos casos provoca que, automáticamente, te conviertas en sospechoso y seas mal recibido. En el mismo hilo de la denuncia de Tino los comentarios lo ponen de manifiesto muy claramente, cuanto más llame la atención nuestra cámara más expuestos nos veremos a ser apercibidos y que así sea dependerá mucho del agente en concreto con el que nos topemos.

Un extraño nos pide borrar la fotografía que le acabamos de tomar, ¿lo hacemos o no?

Por tanto, como siempre, lo mejor es tratar de pasar desapercibidos. En principio no tenemos porqué dejar de hacer fotos (recordemos que la libertad de expresión no está restringida) pero sí hay que evitar llamar la atención y, aunque nos pese, tener claro que, ahora mismo, salvo que sea por trabajo, hacer una foto no se considera algo “necesario”.

Por ello, si lo hacemos y la autoridad nos llama la atención hay que obedecer si no queremos que nos impongan una multa de, al menos, 601 euros. Además, es importante hacerlo sin protestar, ya que oponerse podría convertirse en un grave problema para nosotros al estar aplicándose la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como “Ley Mordaza”.

Foto de portada | Kate Trifo

Related Posts

France as you have never seen before through the suggestive infrared photographs of Pierre-Louis Ferrer
Photography Ideas

France as you have never seen before through the suggestive infrared photographs of Pierre-Louis Ferrer

Infrared photography certainly it has a lot of magic and teaches us to see things differently but, as the photographer...

Tips for enhancing your travel photos from a National Geographic photographer
Photography Ideas

Tips for enhancing your travel photos from a National Geographic photographer

Now that we are still on vacation, many of us have probably practiced travel photography, a popular discipline that can...

‘Deconstruction’, when photography becomes a visual puzzle thanks to geometry and perspective, by Antonio Ojeda
Photography Ideas

‘Deconstruction’, when photography becomes a visual puzzle thanks to geometry and perspective, by Antonio Ojeda

Two years ago we introduced you to Antonio E. Ojeda, a fully self-taught Andalusian photographer with an excellent eye for...

‘The shogun and the lolita’, an intimate portrait of Japan with its miseries and its greatness, by Javier Aranburu
Photography Ideas

‘The shogun and the lolita’, an intimate portrait of Japan with its miseries and its greatness, by Javier Aranburu

"I have tried to portray the country of the Rising Sun with an approach loaded with symbolism, with its miseries...

Next Post

Portrait photography: How to get out of the ordinary and achieve a pro composition?

How to take professional photos | Crehana

Discussion about this post

Recommended

Which image quality is best for DSLR Canon 200D?

Which image quality is best for DSLR Canon 200D?

Is mirrorless better for video?

Is 1200 DPI too high?

How cold is it inside a tornado?

Categories

  • Design
  • Guides
  • Photography Ideas
  • Photography Test
  • Photography Tips
  • Technology
  • Uncategorized

Don't Forget to Share & Follow Big Photography

If you like our articles and trainings, don't forget to share with your friends and follow us on the social networks to receive all the news about photography.

About Big Photography Magazine

Big Photography is a 100% practical photo magazine for all amateur photographers, whatever their level, from beginners to advanced users. Each article deals with a theme in depth with numerous illustrated examples, tutorials, fact sheets and even a DIY section. The editorial team strives to take into account the specificities of each brand (Canon, Nikon, Sony, Pentax, Panasonic, Olympus, Leica, Polaroid, Kodak, Samsung).

  • Start
  • Guides
  • Contact us
  • About Us
No Result
View All Result
  • Home
  • Guides
  • Photography Ideas
  • Photography Tips
  • Technology
  • Test & Reviews
  • Contact
    • About Us