Home
>
Blog
>
FotografĂa
>
¿Qué son los planos fotográficos y cómo utilizarlos?
ÂżQuĂ© son los planos fot…
Sabemos que entraste a esta nota porque te encanta la fotografĂa, y por ello, queremos que expandas tus conocimientos sobre ella. Hoy te contaremos quĂ© son los planos fotográficos, cĂłmo componerlos y te mostraremos algunos ejemplos para que tus fotos trasciendan la normalidad.
Cuando tomas fotografĂas, es natural que elijas el encuadre que más se ajuste a tu preferencia. Pero aunque el resultado pueda parecerte acertado, ten en cuenta que usando planos fotográficos y tĂ©cnicas de composiciĂłn no solamente podrás transmitir mejores sensaciones, sino que lograrás capturar con mayor precisiĂłn todos los elementos que componen una imagen.
Â
ĂŤndice
- ¿Qué es un plano fotográfico?
- ¿Para qué sirven los planos fotográficos?
- ¿Cuáles son los planos fotográficos?
Â
Iniciemos con lo elemental. Un plano fotográfico es la proporciĂłn de un conjunto de elementos dentro de un encuadre. A travĂ©s del uso de planos fotográficos podemos tener certeza sobre las secciones más relevantes que aparecerán en nuestra fotografĂa final, procurando que la dimensiĂłn de dichos elementos conserven su magnitud y su estĂ©tica no se vea afectada.
Imagen: Unsplash
En el cine o en la fotografĂa, el uso de imágenes fijas van más allá de una simple toma. Para darles mayor valor y un sentido de interpretaciĂłn, estas imágenes deben contar con una serie de tĂ©cnicas y cĂłdigos para transmitir sensaciones a quien las está viendo. Los planos fotográficos entran a ser parte de este ejercicio y se convierten en un factor fundamental que se debe tener en cuenta al momento de capturar cualquier imagen.
Los planos fotográficos son una herramienta fundamental para la planeaciĂłn, composiciĂłn y resultado de tus fotografĂas. Más que corresponder a un conjunto de guĂas, los planos fotográficos son normas que debes cumplir y garantizar.
Mediante un plano fotográfico tus fotografĂas tendrán una jerarquĂa de elementos que permitirá darle un mayor valor de composiciĂłn y establecer un lenguaje visual que determinarán tus intenciones.
Imagen: Unsplash
No solo obtendrás mejores resultados para tus fotografĂas, sino que te ayudarán a determinar el tipo de encuadre que debes utilizar para la foto que vas a capturar.
Te invitamos a leer esta nota sobre tendencias en fotografĂa de producto para el 2021.
Table of Contents
¿Qué debes tener en cuenta antes de usar planos fotográficos?
Antes de tomar tus fotografĂas y escoger el plano más acertado para ellas, existe una serie de recomendaciones a tener en cuenta para que obtengas mejores resultados.
Orientación de la cámara: horizontal
Si vas a tomar una fotografĂa ya sea con una cámara o un smartphone, ten presente que la posiciĂłn de tu dispositivo puede ser un factor determinante para lo que deseas capturar.
Por ejemplo, si vas a tomar alguna fotografĂa de algĂşn paisaje o un grupo de personas, ubica tu cámara de forma horizontal para capturar la imagen.
Imagen: Unsplash
El horizonte marca nuestro campo de visiĂłn. Por ende, una fotografĂa horizontal representa estabilidad y se acerca a la forma en la que vemos con nuestros ojos. Por lo tanto, quien vea tu fotografĂa podrá contemplarla de una mejor manera.
Orientación de la cámara: vertical
Ahora bien, si vas a tomar una fotografĂa de algo que cuenta con gran altura o se extiende de abajo hacia arriba, tu mejor opciĂłn es ubicar tu cámara de forma vertical.
Debes utilizar el formato de fotografĂa vertical para capturar retratos o fotografĂas de personas si quieres que estas sean el protagonista en tu encuadre. Esto se debe a que el formato vertical se adapta mejor a la figura humana teniendo en cuenta nuestra morfologĂa.
Imagen: Unsplash
TambiĂ©n, si te gusta la fotografĂa urbana y te encanta fotografiar edificios o fachadas, la utilizaciĂłn del formato vertical te ayudará a capturar la dimensiĂłn de las estructuras y eliminará los elementos que estĂ©n a su alrededor para darle más relevancia.
Fondo de tu fotografĂa
Antes de tomar tu fotografĂa, ten muy presente el fondo que vayas a utilizar. AsĂ ya tengas el plano perfecto para tu objeto o protagonista, un fondo saturado o fuera de contexto puede ser una distracciĂłn para lo que deseas comunicar.Â
AsegĂşrate de que, tanto el fondo como el objeto, se complementen entre sĂ.
Imagen: Unsplash
Bordes de tu fotografĂas:
Siempre que vayas a tomar una fotografĂa, asegĂşrate de que los bordes del encuadre tengan la posiciĂłn perfecta para que todo encaje dentro de la composiciĂłn.
Cortar los bordes es un error comĂşn al tomar fotografĂas, pues en la mayorĂa de ocasiones nos concentramos más en el centro de la imagen y no en los elementos que se encuentren alrededor.
Imagen: Unsplash
Si quieres saber cĂłmo tomar fotos en casa, esta nota tiene todo lo que necesitas aprender.
A continuaciĂłn te explicaremos cuáles son los planos fotográficos más importantes en la fotografĂa y te daremos los mejores consejos para utilizarlos en tu rutina:
Planos fotográficos: 1. Gran Plano General
El gran plano general se utiliza para tomar fotografĂas de paisajes amplios y extensos de algĂşn lugar. Si estás de viaje y deseas capturar la inmensidad de algĂşn panorama, este es el plano fotográfico que debes utilizar para generar la sensaciĂłn de amplitud.
Imagen: Unsplash
En la mayorĂa de casos, el gran plano general se utiliza para capturar fotografĂas donde los personajes no tienen ninguna relevancia y se le brinda más importancia al contexto por encima de cualquier otro elemento. Ubica tu dispositivo en una posiciĂłn horizontal para tomar este tipo de fotografĂas.
Planos fotográficos: 2. Plano General
El plano general es uno de los planos fotográficos más utilizados en el campo del cine y la fotografĂa. Su uso es obligatorio para poder capturar momentos en donde tanto el contexto como los protagonistas son importantes dentro de la composiciĂłn fotográfica.
Imagen: Unsplash
Este plano fotográfico permite tener una dimensiĂłn acerca del tamaño de los elementos que componen la fotografĂa. Es un plano elemental si quieres capturar situaciones cotidianas para mostrar detalles a simple vista de ciertos objetos, personas o elementos.
Planos fotográficos: 3. Plano Americano
TambiĂ©n conocido como el plano tres cuartos, El plano americano es extraĂdo principalmente de las pelĂculas western a mediados del siglo XX. Su funciĂłn en el cine era hacer Ă©nfasis en las pistoleras que los vaqueros ajustaban al costado lateral de sus muslos, centrándose en capturar una imagen que iniciaba en la cabeza y terminaba arriba de las rodillas.
Imagen: Pexels
Puedes utilizar este plano fotográfico si quieres acentuar alguna caracterĂstica de una persona desde su rostro hasta debajo de la cintura. TambiĂ©n, este plano es indispensable si tienes una marca de ropa y deseas que alguna prenda superior tenga mayor relevancia.
Planos fotográficos: 4. Plano Medio
Como su nombre lo indica, este plano fotográfico consiste en capturar una fotografĂa de una persona desde su cabeza hasta la mitad del cuerpo, es decir, hasta la cintura. A diferencia del plano americano, el plano medio permite una aproximaciĂłn más detallada de los objetos que se encuentren en la parte superior del protagonista de la imagen.
Imagen: Pexels
Puedes utilizar un plano medio para resaltar camisas, camisetas, blusas, abrigos o demás accesorios que se encuentren en la zona superior del cuerpo.
Planos fotográficos: 5. Plano Medio Corto
El plano medio corto sirve como una técnica fotográfica para hacer énfasis en los detalles de una persona desde su cabeza hasta el pecho, ideal si quieres resaltar un detalle facial o algún tipo de accesorio.
Imagen: Pexels
Es un plano fotográfico bastante cerrado, razón por la cual el fondo pasará a un segundo plano y se centrará únicamente en la persona a fotografiar. Al ser un plano tan estrecho deberás asegurarte de que el encuadre de tu cámara no corte algunos detalles importantes como el cabello o el contorno de tu protagonista.
Planos fotográficos: 6. Primer Plano
Este plano fotográfico se acerca más al protagonista y captura detalles o expresiones en el rostro de una persona. Su composiciĂłn abarca caracterĂsticas que van desde la cabeza hasta los hombros.
Imagen: Unsplash
Si quieres capturar emociones, un primer plano serĂa ideal para aquello que deseas transmitir. Para emplear este plano fotográfico te recomendamos que la orientaciĂłn de tu dispositivo para tomar la fotografĂa sea una posiciĂłn vertical, ya que podrás tener una mejor aproximaciĂłn a tu modelo y evitarás que el fondo gane protagonismo.
Planos fotográficos: 7. PrimerĂsimo Primer Plano
Este plano fotográfico se enfoca Ăşnicamente en capturar el rostro de una persona. El primerĂsimo primer plano es un plano sumamente expresivo y emocional, ya que tiene como intenciĂłn centrarse en los detalles faciales.
Imagen: Unsplash
El centro de atención en este tipo de planos fotográficos está principalmente en los ojos, asà que asegúrate de que la persona a fotografiar represente aquello que quieras transmitir a través de la mirada.
Planos fotográficos: 8. Plano Detalle
El plano detalle es el plano fotográfico que más se acerca al elemento principal de la fotografĂa para contemplar cada una de sus caracterĂsticas. Se centra en una pequeña fracciĂłn del cuerpo o se encarga de mostrar todos los atributos de un accesorio.
Imagen: Unsplash
El plano detalle es el plano más cerrado, por lo tanto, deberás estar seguro/a de que los bordes de tu fotografĂa no corten algĂşn detalle la imagen que pueda afectar el resultado. Este plano es muy utilizado en la publicidad y en la fotografĂa de producto.
InscrĂbete en nuestros de Cursos de FotografĂa
Â
Planos fotográficos de acuerdo a la ubicación de la cámara
Si bien los anteriores planos fotográficos ejemplificaban la relaciĂłn y cercanĂa entre los objetos con la cámara, tambiĂ©n puedes utilizar diferentes ángulos para transmitir diferentes tipos de sensaciones con las imágenes.
Cuando se habla de ángulos fotográficos, se hace referencia a la ubicación e inclinación de la cámara en relación a lo que vamos a fotografiar.
Planos fotográficos: 9. Plano Normal
El plano normal es aquel plano que tendemos a utilizar cuando tomamos una fotografĂa estando de pie. Es casi una representaciĂłn de lo que ven nuestros ojos, lo que refleja una sensaciĂłn de confianza, precisiĂłn y estabilidad.
Imagen: Unsplash
En este plano fotográfico, la cámara no tiene ningĂşn tipo de ángulo o inclinaciĂłn, siendo ubicada en una posiciĂłn paralela al suelo.Â
Â
Descarga gratis esta guĂa para vender tus fotos por internet
Planos fotográficos: 10. Plano Cenital
Estamos seguros de que en alguna ocasiĂłn le habrás tomado una fotografĂa a un plato apetitoso para compartir en tus redes sociales. El plano cenital es esa perspectiva que utilizas para capturar una foto a un objeto desde arriba, formando una lĂnea vertical entre tu cámara y el objeto a fotografiar.
Imagen: Unsplash
El plano cenital, además de utilizarse en fotografĂa, tambiĂ©n ha sido empleado en diferentes campos como el cine o los videojuegos.
Planos fotográficos: 11. Plano Picado
El plano picado tiene similitudes con el plano cenital, pero su diferencia radica en la amplitud de su ángulo, siendo este un poco más abierto. Es decir, el plano picado es una perspectiva en diagonal que continúa apuntando desde arriba hacia abajo, pero no es tan vertical como el plano cenital.
Imagen: Unsplash
En el lenguaje audiovisual, el plano picado se utiliza para atribuir la sensaciĂłn de inferioridad o indefensiĂłn hacia un objeto a una persona.
Planos fotográficos: 12. Plano Contrapicado
Como su nombre lo indica, este plano fotográfico corresponde a ser lo opuesto del plano picado. En lugar de apuntar desde arriba hacia abajo desde una perspectiva diagonal, el plano contrapicado comienza desde abajo hacia arriba para generar una sensación de grandeza y superioridad.
Imagen: Unsplash
Es utilizado en el cine y la fotografĂa para engrandecer la importancia de un personaje y hacerlo ver superior al resto de objetos o protagonistas.
Planos fotográficos: 13. Plano Nadir
Este plano fotográfico es lo opuesto al plano cenital. Su perspectiva tambiĂ©n forma una lĂnea vertical, pero su direcciĂłn parte desde abajo hacia arriba. Generalmente, para utilizar un plano nadir la cámara debe ubicarse en el suelo y el lente debe apuntar hacia el cielo en una direcciĂłn recta.
Imagen: Unsplash
Con esta técnica conseguimos darle una proporción más exagerada al objeto o a la persona que estamos fotografiando.
Hasta aquĂ llega nuestro recorrido sobre los planos fotográficos. Recuerda que la fotografĂa es un ejercicio de experimentaciĂłn y de intentar las veces que sean necesarias hasta conseguir ese resultado que tanto necesitas.Â
AnĂmate a tomar riesgos y a tener diferentes alternativas para que tus fotografĂas sean tema de conversaciĂłn y tu contenido sea cada vez mejor.
Discussion about this post